https://www.cordobahoy.es/articulo/la-ciudad/pobreza/20240622131441160392.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=share_button

El portavoz, Manuel Ortega, considera que con los millones que ahorra Moreno Bonilla en los impuestos a los que más tienen se podrían poner en marcha políticas para paliar esas cifras

La Plataforma de la Infancia España ha dado a conocer un dato «demoledor», como es el hecho de que Andalucía en 2023 vuelve a estar a la cabeza de la pobreza infantil, con una tasa del 46,8%, incrementándose en comparación al año anterior y con cifras muy similares a los datos de 2016, cuando ese mismo porcentaje fue del 46,9%. «Hay que tener en cuenta que en 2016 se computaban los datos de 2015 y veníamos de una situación de austericidio promovida también por el Gobierno popular entonces de Maria/no Rajoy, que alcanzó las cotas más altas de paro nunca conocidas, con casi 6 millones de personas en paro», ha lamentado el portavoz de Andalucía Entre Tod@s (AeT), Manuel Ortega.

En Córdoba capital esos mismos datos hablan de un 32,4% de la población menor de 18 años en riesgo de pobreza. Frente a eso, por ejemplo, en Almería están peor, con un 40,6%, pero hay que aclarar que es una media y «tenemos barrios, como Las Moreras, con más población infantil y joven y ese dato o se dobla o se triplica, frente a un Brillante  un Casco Histórico donde esa tasa es bajísima», ha explicado Ortega, para añadir que «esto es como la situación en la que dos personas se juntan, uno tiene un pollo y la media sale que cada uno tiene la mitad; y no es así en absoluto».

l

Esos porcentajes, además, son un dato relevante, «Teniendo en cuenta el proceso de envejecimiento de Andalucía y el peso demográfico cada vez menor de la infancia», y la realidad es que Andalucía es la primera comunidad del país en pobreza infantil, «donde uno de cada tres niños está en riesgo de exclusión social y cinco de cada 10 son pobres», ha advertido el representantes de AeT.

Imagen de WhatsApp 2024-06-22 a las 10.40.40_6264aa86.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-22 a las 10.40.40_e71e98bf.jpg

Frente a eso, la política económica del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, «sólo beneficia a los más ricos, a quienes baja sus impuestos ahorrándoles a ellos y ellas cientos de millones de euros», al tiempo que el líder popular «no lleva a cabo ningún tipo de política preventiva ante el incremento de la pobreza en general, y la infantil en particular, y que no ha de limitarse a un comedor escolar, donde por 5 euros ya nos podemos imaginar qué tipo de menú pueden dar las empresas que se dedican a estas cuestiones, y que, como todas las subcontratas, merman la calidad en busca de un beneficio, en un hecho que siempre ha sido así y siempre lo será».

Por tanto, «y como hecho incontestable», el Gobierno andaluz «están empobreciendo a la gran mayoría de la población andaluza», cuando con lo que les ahorra en impuestos a los que más tienen «se podrían realizar programas de desarrollo social o programas de trabajo garantizado que resolvieran o paliaran en gran parte esa pobreza infantil y de exclusión social, es decir los indicadores que dependen de Moreno Bonilla, y que están subiendo como la espuma». Hay que recordar en este punto «lo terrible que es la exclusión social, porque no deja de ser una especie de destierro de una sociedad que los aparta, no vaya a ser que nos contagien la pobreza», ha recordado Manuel Ortega.

La política del actual Gobierno de la Junta no es otra que «privatizar servicios para que se hagan cargo empresas externalizadas, como es el caso del transporte sanitario en la provincia de Córdoba, donde el salario medio viene a ser 1.200 euros, y evidentemente estamos hablando de clase trabajadora pobre y no de clase trabajadora con unos niveles de ingresos altos». Cuestión que acaba repercutiendo en la población infantil.

Como conclusión, el portavoz de Andalucía Entre Tod@s ha considerado que Moreno Bonilla «será muy simpático y sonriente, y hablará con dulzura a los terneros, pero a los niños y niñas de Andalucía no les habla, más bien les da la espalda, y las medidas y las políticas sociales y de desarrollo social y económica, así como de programa de trabajos garantizados, son inexistentes». Mientras tanto, el presidente andaluz pide a sus conciudadanos y conciudadanas que hagan escritos para exigir al Gobierno central que le dé más dinero a Moreno Bonilla, «cuando lo que tendría que hacer es recaudar bien y de forma correcta en su propia casa».

Autor: Andalucia entre Todxs

Contra su Opresión , Nuestra Insumisión. Partido Político

Deja un comentario